Fisioterapeuta:
Irene García e
Inmaculada Santos

Fisioterapia de Suelo Pélvico: Atención Integral e Individualizada para la Salud Íntima Femenina y Masculina

 

Consiste en prevenir, tratar y reeducar las diferentes patologías que pueden afectar a las funciones del suelo pélvico. Las funciones del suelo pélvico son el sostén visceral, la continencia, el parto, la función sexual, la micción y defecación, postural y amortiguador de presiones.

En muchos casos, no hay un inicio repentino de síntomas, sino un empeoramiento sutil. Por eso debemos revisar la zona al mínimo cambio o empeoramiento que se pueda percibir. Cuando se trata del suelo pélvico femenino, no debemos olvidar que el estreñimiento, el embarazo y el parto son factores de riesgo adicionales. En el caso masculino, hay que prestar especial atención en hombres deportistas que practiquen deportes que pueden ser hiperpresivos (halterofilia, crossfit) o de alto impacto para la zona pélvica como el ciclismo.

Para el tratamiento, se puede elegir entre varios enfoques terapéuticos, como la toma consciente de percepción de su proprio suelo pélvico, ejercicios de tonificación muscular, terapia manual, corrección de la postura y técnicas de respiración. Se suelen utilizar varios dispositivos en el tratamiento y el diagnóstico, como por ejemplo la radiofrecuencia y la ecografía respectivamente.

Primeramente se realiza un cuestionario de salud y, a continuación, una valoración completa de suelo pélvico, pared abdominal, respiración y patrón postura.

Recogidos todos los datos, se procede a plantear un plan de tratamiento con objetivos claros e individualizado para cada paciente.

Indicaciones comunes

  • Incontinencia urinaria (de esfuerzo, de urgencia, mixta)
  • Incontinencia fecal
  • Prolapso de órganos pélvicos
  • Estreñimiento o esfuerzo durante la evacuación
  • Dolor pélvico y malestar crónico
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Disfunción pélvica posparto
  • Diástasis de rectos (separación de los músculos abdominales)
  • Dolor lumbar o en la cintura pélvica
  • Rehabilitación pélvica pre y postquirúrgica
  • Respiración disfuncional y desequilibrios posturales

Nuestros servicios

  • Recuperación Postparto: rehabilitación del suelo pélvico y la pared abdominal después del parto.
  • Preparación del Suelo Pélvico y Periné durante el Embarazo: ejercicios y terapias para preparar el cuerpo para el parto.
  • Tratamiento de Cicatrices Quirúrgicas: Cuidado y movilización de cicatrices para mejorar la salud y función de los tejidos.
  • Enfoque Integral en Menopausia: atención a los cambios del suelo pélvico y síntomas asociados a la menopausia.
  • Tratamiento de Candidiasis y Cistitis Recurrentes: fisioterapia específica para apoyar la recuperación y prevenir recurrencias.
  • Manejo del Prolapso de Órganos Pélvicos: métodos no quirúrgicos para apoyar los órganos pélvicos y reducir síntomas.
  • Tratamiento y Prevención de Incontinencia Urinaria: atención a diferentes tipos de incontinencia.
  • Problemas de Coloproctología: manejo de estreñimiento, diarrea idiopática, incontinencia fecal, fisuras anales, hemorroides, anismo, entre otros.
  • Rehabilitación Postcirugía Oncológica: apoyo tras cirugías de colon, ovario y vejiga.
  • Apoyo en Procesos de Fertilidad: ayuda para optimizar la salud pélvica durante tratamientos de fertilidad.
  • Tratamiento del Dolor Pélvico Crónico: terapias multimodales para aliviar y controlar el dolor persistente.
  • Recuperación de Trastornos Tróficos: Mejora de la calidad y función de los tejidos intrapélvicos.
  • Tratamiento de Disfunciones Sexuales: atención a dispareunia, vaginismo, anorgasmia y otras disfunciones.
  • Problemas Dermatológicos Vulvares: tratamiento para liquen escleroso, vulvodinia, vestibulitis, atrofias y afecciones similares.
  • Problemas Relacionados con el Ciclo Menstrual: alivio de dolor, síndrome premenstrual y sangrados abundantes.
  • Consejos de Higiene durante el Ciclo Menstrual: 0rientación sobre métodos para la recogida del sangrado (copa menstrual, tampones, compresas, etc.).
  • Neuromodulación del sistema nervioso autónomo: patología del sueño, dolor crónico, problemas hormonales, y estrés.

Tecnología avanzada

 

Radiofrecuencia

La máquina genera un flujo de corriente de alta frecuencia, que puede penetrar el tejido en profundidad y, por lo tanto, conduce a un calentamiento controlado del tejido. De este efecto se puede aprovechar para tratar cicatrices, para aliviar dolor crónico, para mejorar la circulación sanguínea en un músculo concreto, mejorar la calidad de tejidos, mejorar el grosor de músculos y tensegridad de las mucosas, y mucho más.

El uso de la terapia con radiofrecuencia acelera el proceso regenerativo, haciendo que cada tratamiento sea más efectivo y, la progresión, más rápida. Se ha convertido en una técnica imprescindible para el tratamiento de patologías de suelo pélvico y además, es facilitador del drenaje linfático.


Ecografía

La técnica por excelencia para visualizar los tejidos internos por ultrasonidos en tiempo real. Nos sirve de apoyo para el trabajo de diagnóstico de fisioterapia a través de la interpretación de imágenes en escala de grises.

También podemos utilizarla durante los tratamientos y para valorar la progresión de distintas patologías de suelo pélvico y abdominales. Con ella, podemos observar posición visceral, calidad de tejidos, movimiento de los órganos y movilidad de la musculatura.

No realizamos diagnósticos médicos ni tampoco se entrega ningún informe específico de ecografía.


Neuromodulación del sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo (dividido en simpático y parasimpático) es el que gestiona la regeneración celular, ejehormonal, la calidad del sueño, y todos los sistemas del cuerpo. Cuando existe una patología, existe un desequilibrio autónomo. Con esta técnica reequilibramos simpático y parasimpático. Es una técnica sustrato para empezar lo mejor posible el resto de terapias.