Consiste en prevenir, tratar y reeducar las diferentes patologías que pueden afectar a las funciones del suelo pélvico.

Las funciones del suelo pélvico son:

  • Sostén visceral
  • La continencia
  • El parto
  • Función sexual
  • Micción y defecación
  • Postural
  • Amortiguador de presiones

En muchos casos, no hay un inicio repentino de síntomas, sino un empeoramiento sutil. Por eso debemos revisar la zona al mínimo cambio o empeoramiento que se pueda percibir. Cuando se trata del suelo pélvico femenino, no debemos olvidar que el estreñimiento, el embarazo y el parto son factores de riesgo adicionales.

Para el tratamiento, se puede elegir entre varios enfoques terapéuticos, como la toma consciente de percepción de su proprio suelo pélvico, ejercicios de tonificación muscular, terapia manual, corrección de la postura y técnicas de respiración. Se suelen utilizar varios dispositivos en el tratamiento y el diagnóstico, como por ejemplo la radiofrecuencia y la ecografía respectivamente.

Primeramente se realiza un cuestionario de salud y, a continuación, una valoración completa de suelo pélvico, pared abdominal, respiración y patrón postura.

Recogidos todos los datos, se procede a plantear un plan de tratamiento con objetivos claros e individualizado para cada paciente.

Tecnología avanzada

Radiofrecuencia

La máquina genera un flujo de corriente de alta frecuencia, que puede penetrar el tejido en profundidad y, por lo tanto, conduce a un calentamiento controlado del tejido. De este efecto se puede aprovechar para tratar cicatrices, para aliviar dolor crónico, para mejorar la circulación sanguínea en un músculo concreto, mejorar la calidad de tejidos, mejorar el grosor de músculos y tensegridad de las mucosas, y mucho más.

El uso de la terapia con radiofrecuencia acelera el proceso regenerativo, haciendo que cada tratamiento sea más efectivo y, la progresión, más rápida. Se ha convertido en una técnica imprescindible para el tratamiento de patologías de suelo pélvico y además, es facilitador del drenaje linfático.

Ecografía

La técnica por excelencia para visualizar los tejidos internos por ultrasonidos en tiempo real. Nos sirve de apoyo para el trabajo de diagnóstico de fisioterapia a través de la interpretación de imágenes en escala de grises.

También podemos utilizarla durante los tratamientos y para valorar la progresión de distintas patologías de suelo pélvico y abdominales. Con ella, podemos observar posición visceral, calidad de tejidos, movimiento de los órganos y movilidad de la musculatura.

No realizamos diagnósticos médicos ni tampoco se entrega ningún informe específico de ecografía.

Servicios de fisioterapia especializada

  • Recuperación posparto (de suelo pélvico y pared abdominal)
  • Preparación del suelo pélvico y del periné durante el embarazo
  • Tratamiento de cicatrices quirúrgicas
  • Abordaje integral de la menopausia
  • Tratamiento de candidiasis o cistitis de repetición
  • Abordaje de prolapsos de órganos pélvicos
  • Tratamiento y prevención de incontinencia urinaria
  • Problemas coloproctológicos: estreñimiento, diarrea idiopática, incontinencia anal, fisuras anales, hemorroides, anismo, etc
  • Tratamiento post cirugía cáncer colon, ovarios y vejiga
  • Facilitación en los procesos de fertilidad
  • Tratamiento de dolor pélvico crónico
  • Recuperación del trofismo y calidad de los tejidos intrapélvicos
  • Disfunciones sexuales: dispareunia, vaginismo, anorgasmia, etc.
  • Problemas dermatológicos vulvares: liquen escleroso, vulvodinias, vestibulitis, atrofias, etc.
  • Problemas con el ciclo menstrual: dolor, síndrome premenstrual, sangrado abundante.
  • Asesoramiento en medidas higiénicas para el ciclo: como elegir método de recolección de sangrado: copa menstrual, tampones, compresas, etc.

Adicionalmente, también damos asistencia de fisioterapia en procesos de fisioterapia de suelo pélvico masculino con problemas de prostatitis, tras cirugía de prostatectomizados, disfunciones sexuales enfermedad de peyronie, etc.

Programa «Piernas Ligeras»

Terapia integral para tus piernas. Activa tu circulación y gana bienestar. El programa se basará en diferentes técnicas coordinadas entre sí y con una estructura concreta que se ajusta a las necesidades de cada paciente.

Se realiza una primera sesión en la que haremos un estudio de las piernas de la paciente: circulación, celulitis, objetivos para el programa, etc. En esta primera sesión, se incluirán los siguientes apartados:

  • Consejos nutricionales
  • Pautas de ingesta hídrica
  • Suplementos
  • Entrenamiento de automasaje para casa
  • Asesoramiento de medias de compresión según el caso.

En las siguientes sesiones, se alternarán sesiones de drenaje manual, radiofrecuencia y de presoterapia.

  • El drenaje manual consiste en una técnica de masaje con una presión determinada para estimular el movimiento de líquidos dentro de los tejidos.
  • La radiofrecuencia para mejorar la vascularización de los tejidos y favorecer la movilidad de toxinas.
  • La presoterapia consiste en introducir las piernas en una cámara neumática que se hincha de pies a cadera y ejerce una presión positiva sobre la región.

PATOLOGÍAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA

  • Edema durante el embarazo
  • Recuperación postparto
  • Arañas vasculares
  • Problemas de retorno venoso
  • Problemas menstruales
  • Estreñimiento
  • Retención de líquidos
  • Piernas cansadas
  • Inflamación crónica
  • Trabajo de grasa acumulada
  • Recuperación después del entrenamiento