• ES
  • EN
  • DE
  • FR
Logo
  • El Centro
    • Nuestro equipo
    • Comentarios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    • Ginecología
    • Obstetricia
    • Dietética
    • Dermatoestética
    • Traumatología y ortopedia
    • Fisioterapia
    • Suelo pélvico
    • Osteopatía
    • Psicoterapia
  • Contacto
  • Cita OBGYN
  • Cita especialidades

Nuestro equipo

  • Dra. Kamilla Hallier
  • Ann-Sophie Borchardt
  • Inmaculada Santos García
  • Dr. Erich Koller
  • Alex Soria Pineño
  • Irene García Periñán
  • Jonathan Ahladas
  • Belén del Consuelo Rico García
  • Cristina Rodríguez Rodríguez
  • Laura Miguel Trillo
  • Marina Sánchez García
  • Ana Cámara Cobos

Dra. Kamilla Hallier

Ann-Sophie Borchardt

Inmaculada Santos García

Dr. Erich Koller

Alex Soria Pineño

Irene García Periñán

Jonathan Ahladas

Belén del Consuelo Rico García

Cristina Rodríguez Rodríguez

Laura Miguel Trillo

Marina Sánchez García

Ana Cámara Cobos

Dra. Kamilla Hallier

Especialista en ginecología y obstetricia

La Doctora Hallier nació en 1974 en Langen y creció en Francfort de Meno y Warri (Nigeria). Desde 1994 hasta 2001 estudió medicina y realizó su doctorado en la Universidad de Albert-Ludwig de Friburgo de Brisgovia. Durante ese tiempo, adquirió mucha experiencia práctica en Montpellier y París (Francia), Nueva York (EEUU), Pekín (China) y Viena (Austria).

En 2001 empezó la residencia en ginecología y obstetricia. En 2006 obtuvo el reconocimiento como especialista.

Además de trabajar en su especialidad, completó una formación en Medicina Tradicional China (MTC) en la Asociación Médica Alemana para Acupuntura (DÄGfA) y en 2006 recibió el título adicional «Acupuntura» del Colegio de Médicos de Berlín. Participó durante tres años en una formación ginecológica en la Sociedad de Médicos Antroposóficos en Alemania (GAÄD). De 2012 a 2014, completó la formación en psicoterapia de orientación psicodinámica en el WIPF (Instituto de Formación en Medicina psicosomática y psicoterapia en ginecología y obstetricia) en el Hospital universitario Charité de Berlín.

De 2006 a 2010 vivió en Tokio (Japón). Allí estaba dando cursos a estudiantes japoneses como profesora visitante en la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU).

Desde 2010 vive en Madrid, donde al principio trabajó en una práctica médica internacional interdisciplinaria hasta que fundó el Centro Internacional de Salud de la Mujer de Madrid (IWHCM).

En el IWHCM trabaja en la especialidad de ginecología y obstetricia, además ofrece medicina psicosomática, psicoterapia y acupuntura.

Ann-Sophie Borchardt

Matrona

Ann-Sophie nació en 1984 en Baden-Baden. Comenzó sus estudios de teología y español en Friburgo, pero luego cambió sus estudios por enfermería especializada en pediatría, hasta que finalmente se formó como matrona en Karlsruhe.

En 2008 recibió el título de matrona y trabajó en departamentos de obstetricia en Alemania y Suiza. Antes de mudarse a Madrid en 2010, completó un entrenamiento de instructora de yoga en Yoga Vidya. Desde 2016, Ann-Sophie tiene el título de asesora de lactancia certificada IBCLC (international board certified lactation consultant).

Desde 2013 trabaja en Madrid con la Dra. Hallier atendiendo partos en el hospital. Además, ofrece clases de preparación al parto, clases de yoga prenatal, clases de recuperación posparto y asesoría de lactancia.

Inmaculada Santos García

Inmaculada Santos nació en 1985 en Madrid, con sangre manchega y mexicana. Nacida en el seno de una familia de sanitarios (no podía ser menos), decidió seguir los pasos como profesional de la salud para mejorar la calidad de vida de las personas. Diplomada en Fisioterapia en la UEM (2008) con especialización en Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica (2009).

En la búsqueda de la excelencia de sus tratamientos, llegó al máster de Investigación en Fisioterapia en la QMU en Edimburgo, terminando en el 2012. Es especialista también en Neuromodulación No Invasiva y de las primeras profesionales formadas en España en Fisioterapia Dermatofuncional. Como trayectoria profesional, es fundadora de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Ruber (C/Juan Bravo) y Jefa de Servicio de las Unidades de Suelo Pélvico en varias sedes del grupo Quirón. También es divulgadora en redes sociales bajo el nombre «Mamá Fisioterapeuta».

La meta de Inmaculada en su vocación es el cuidado global de los pacientes desde un enfoque holístico (desde la estabilización del sistema nervioso central al tratamiento del tejido tegumentario, piel), sobre todo enfocada en devolver la calidad de vida a los pacientes en áreas de salud con un gran tabú social, como es el suelo pélvico, y sin tener en cuenta el sesgo de género.

«Mis pacientes hacen que yo crezca personal y profesionalmente día a día y mantienen mis inquietudes por seguir mejorando en los tratamientos que les puedo ofrecer».

Dr. Erich Koller

Especialista en ortopedia y traumatología

El Dr. Erich Koller nació en 1963 y creció en Munich (Alemania). Estudió medicina en LMU (Ludwig-Maximilians-University) en Munich, donde se graduó en 1991 y acabó su doctorado en 1994.

Aunque siempre ha vivido en Alemania, el Dr. Koller ha estado conectado con el mundo internacional tanto en su vida privada como en su carrera profesional y le apasiona viajar y aprender idiomas (habla alemán, español e inglés con fluidez, así como algo de italiano y francés).

Trabajó durante muchos años en un hospital, practicando cirugía, traumatología y ortopedia, formándose y operando hasta convertirse en Especialista en Ortopedia y Traumatología en 2001. También es titulado en Quiroterapia y Medicina del Deporte.

Fundó su propio consultorio en Starnberg (Baviera) en 2003, donde practicaba medicina de una manera holística y conservadora (no quirúrgica) y trataba con éxito a pacientes durante casi 20 años.

Desde que se casó con su esposa española en 1992, su amor por España ha crecido y finalmente llegó la oportunidad de mudarse a Madrid con su familia en 2022.

El Dr. Koller ahora ofrece sus conocimientos y habilidades a pacientes nuevos y existentes dentro del consultorio interdisciplinario IWHCM.

Alex Soria Pineño

Fisioterapeuta

Alex nació en 1994 en Madrid, España. Estudió Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 2016.

Su amor por la fisioterapia surgió desde muy pequeño, cuando su madre comenzó a sufrir una patología. Este hecho provocó que el mundo de la fisioterapia fuera fundamental en su vida familiar.

Después de su formación en fisioterapia, en 2016 estudió un posgrado en biomecánica y terapia manual basado en el método de cadenas musculares y articulares GDS, clave en el diagnóstico del origen de las lesiones y la recuperación de estas.

Al mismo tiempo realizó otro posgrado en Pilates internacional. El enfoque del deporte en la recuperación de las lesiones que aporta Pilates y su pasión propia por el deporte, le condujo también hacia la fisioterapia deportiva.

En 2017 se fue a Australia a trabajar con el objetivo de aprender de otros puntos de vista a la fisioterapia. En su vuelta a España comenzó a profundizar también por el ámbito de la mujer y a trabajar con mujeres durante el embarazo y el postparto.

Asimismo, está especializado en el tratamiento de bronquiolitis, bronquitis e infecciones en las vías aéreas superiores en bebés de 2 meses en adelante. Su tratamiento como fisioterapeuta respiratorio consiste en movilizaciones suaves e indoloras que faciliten la expulsión de la mucosidad pulmonar para evitar infecciones graves e ingresos hospitalarios.

Además, es especialista en fisioterapia postural y deportiva; realizando técnicas de diagnóstico a través de ecografía musculoesquelética, punción seca y terapia con radiofrecuencia.

Irene García Periñán

Fisioterapeuta

Irene nació en 1989 en Alcalá de Henares, España. Estudió fisioterapia en la Universidad Pontifica de Comillas, donde se graduó en 2010.

Tomó la decisión de convertirse en fisioterapeuta debido a una experiencia personal. Después de que su abuela tuviera que someterse a una intervención quirúrgica importante, se dio cuenta de que la fisioterapia formó una parte esencial de la recuperación postoperatoria. Solo a través de la fisioterapia fue posible garantizar una buena calidad de vida tras la intervención.

Después de varios años de formación continuada de posgrado se especializó más profundamente en otros campos de suelo pélvico, como son: sexología, patologías dermatológicas vulvares, coloproctología, asesoramiento nutricional terapéutico, drenaje linfático y diagnóstico funcional por ecografía. Desde entonces, ha seguido ampliando conocimientos en este campo, imparte formación como docente de posgrado en la universidad y frecuentemente da conferencias en congresos de alto prestigio.

En IWHCM, Irene ofrece un amplio abanico de servicios asistenciales de fisioterapia de suelo pélvico, utilizando las técnicas más actuales e innovadoras como por ejemplo la radiofrecuencia y ecografía.

Jonathan Ahladas

Osteópata

Jonathan nació en 1973 en Springfield, Massachusetts (EEUU).

Estudió medicina deportiva y fisiología del deporte en la Universidad de Connecticut. Después de graduarse en 1995 con una Licenciatura en Ciencias (BS), trabajó durante dos años en una clínica de fisioterapia y de rehabilitación, donde se dio cuenta de que la rehabilitación convencional no era su vocación. Decidió ampliar su educación y estudió de 1997 a 2000 en Springfield College (MA), donde recibió el título de Master of Science (MS) en Fisioterapia.

En el 2000, tuvo la oportunidad de trabajar y estudiar directamente bajo la tutela del fundador de la Terapia Manual Integrativa (IMT), siendo una experiencia que le ha guiado y modelado tanto al nivel personal como profesional. La IMT es una especialización dentro de la terapia manual de la osteopatía.

Las raíces de su trabajo clínico se basan en la Terapia Manual Integrativa, una fusión única de terapia manual osteopática y bioenergética. Jonathan ha ampliado y complementado su formación en medicina manual con varios tratamientos complementarios como la acupuntura, la terapia auricular, la kinesiología aplicada, la NAET, la Biomagnetic Pair Therapy, el método Yuen, la Sintergetica y el Reiki.

“Orientación – Movimiento – Equilibrio” son los tres principios que Jonathan considera el fundamento de la curación y del bienestar, y es el lema en el que funda su actividad. Intenta ayudar a sus pacientes a seguir su propio camino, a usar su propio potencial y a alcanzar sus objetivos personales.

Desde 2003, Jonathan vive en Madrid y desde 2016 es miembro del equipo IWHCM, donde ofrece una combinación de estas técnicas para tratar problemas ortopédicos o bien trastornos sistémicos, como por ejemplo un desequilibrio hormonal o emocional.

Belén del Consuelo Rico García

Psicoanalista y psicoterapeuta

Belén nació en Madrid en 1964. Estudió Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, pero como psicoanalista se formó en la Universidad Pontificia de Comillas.

Tras años en el ámbito empresarial, empezó a sentirse fuertemente atraída por un cambio de actividad laboral. Tomó la decisión radical de cambiar su andadura profesional y decidirse por el ejercicio de la práctica del psicoanálisis.

Todos estos años de trabajo como psicoanalista, siempre adscrita como miembro integrante a la Fundación Europea para el Psicoanálisis con sede en París, han sido una fase de muchos cursos, ponencias, congresos y publicaciones. En resumen, han sido años de un crecimiento personal imparable.

Belén explica el psicoanálisis como un modo de entender la propia vida, con el respeto a la originalidad que nos acompaña, a lo que nos hace distintos. Ayudándonos a minimizar lo que nos frena y a maximizar lo que nos potencia.

Durante este proceso del psicoanálisis, Belén se ha descubierto haciendo teatro, escribiendo libros, compaginando, integrando… en definitiva, disfrutar creciendo. Para Belén apareció un mundo propio a descubrir de potencialidades hasta ese momento inexploradas. El ejercicio del psicoanálisis ha sido desde entonces un cambio de vida.

Belén entró en el equipo del IWHCM en 2017 y ofrece sesiones de psicoanálisis y psicoterapia.

Cristina Rodríguez Rodríguez

Matrona

Cristina nació en 1985 en Asturias (España). En 2006 se graduó en enfermería y en 2007 comenzó su formación como matrona en un hospital público. Durante este tiempo, descubrió que la obstetricia en muchos lugares estaba muy deshumanizada y que muchas mujeres estaban privadas de la experiencia única del parto por intervenciones innecesarias. Esto le animó a seguir el concepto del parto natural después de ser admitida como matrona.

Primero trabajó en Edimburgo (Escocia) con un equipo de matronas que acompañaban partos en casa, y más tarde en un centro de maternidad en Lima, Perú. En Lima completó formaciones en musicoterapia, pedagogía respetuosa y reflexología podal. Luego se mudó un año a Venezuela, donde nuevamente atendía partos en casa y ofrecía asesoría de lactancia. Allí se formó como instructora de yoga prenatal.

Desde 2015 está en formación continua en la Escuela Superior de MTC. Tiene el título de Técnico Superior en Medicina Tradicional China y Acupuntura.

En Madrid, está acompañando partos en el hospital junto a la Doctora Hallier. En el IWHCM ofrece clases de preparación al parto, asesoría de lactancia materna y acupuntura.

Laura Miguel Trillo

Naturópata, homeópata

Laura nació en 1977 en Madrid. Se graduó en Ciencias Químicas en el año 2000 y realizó el Máster en Química Analítica en 2002 en la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Ha realizado su tesis doctoral en enfermedades reumáticas autoinmunes en la University College of London (Inglaterra) y ha trabajado como investigadora en la University of Basel (Suiza), la University of Rochester e Inglaterra (EEUU) y la University College of London (UK).

Laura considera que este tiempo realizando investigación es muy importante en su trabajo actual como homeópata, ya que le permite comprender mejor la biología del cuerpo humano y los mecanismos de diversas enfermedades.

La necesidad de una medicina que no aislara los síntomas de todo el organismo del ser humano, que no presentara efectos secundarios y que tuviera una base holística, fue lo que hizo que Laura comenzara a interesarse en estudiar homeopatía, medicina complementaria con la que estaba familiarizada pues desde muy pequeña su madre la llevaba a un homeópata.

Compaginando su trabajo en University College of London, Laura estudió homeopatía durante tres años en Centre for Homeopathic Education y Middlesex University, obteniendo en el año 2010 la licenciatura de homeopatía. Laura ha trabajado desde entonces en diversas clínicas en Londres.

Desde 2018 forma parte del equipo del IWHCM, donde trata principalmente a mujeres, niños y bebés.

Marina Sánchez García

Dietista

Marina nació en 1993 en Madrid. Estudió Nutrición y Dietética en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Université Paul Sabatier en Toulouse (Francia) a través de la beca Erasmus. Además, profundizó su conocimiento en nutrición internacional y análisis de la evidencia científica en el Reino Unido, completando el máster en Human Nutrition de la Universidad de Sheffield (UK).

En 2016 colaboró con organizaciones internacionales como voluntaria en Uganda y Chad, donde trabajó con mujeres y lactantes que sufrían desnutrición aguda. En 2018 se mudó a Múnich, donde trabajó en la Ludwig Maximilian University of Munich. Aquí trabajó durante seis años en proyectos internacionales centrados en convertir las últimas evidencias científicas en estrategias prácticas para mejorar el estado nutricional de mujeres y niños desde la etapa de preconcepción hasta los dos años de vida. Marina tiene mucha experiencia detectando mitos e interpretando resultados científicos, lo que garantiza una forma de trabajo basada en la evidencia y los últimos estudios.

En 2024 se formó además como asesora de lactancia y desde entonces ha acumulado experiencia en este ámbito, tanto en plantas de maternidad en hospitales como en grupos y cursos de lactancia, además de realizar visitas a domicilio.

En 2025 se ha unido a la IWHCM, donde ofrece asesoramiento nutricional durante el embarazo y el postparto, así como con la introducción de la alimentación complementaria en bebés y otros aspectos nutricionales en lactantes. 

Lo que más le apasiona a Marina es el trabajo personal con sus pacientes y clientes: adentrarse en su mundo y trabajar con ellas en un mismo equipo para buscar estrategias realistas que se puedan integrar en su día a día.

Ana Cámara Cobos

Ana nació en 1998 en Madrid, España.

Se graduó en la Universidad de Alcalá en 2020 en el Grado en Lenguas Modernas y Traducción, y en 2025 terminará su Máster en Traducción y Tecnologías. Con una gran pasión por los idiomas y la informática, Ana domina el español y el inglés, y se maneja adecuadamente en francés. Además, tiene buenos conocimientos de herramientas informáticas básicas y conocimientos básicos en informática avanzada (desarrollo y localización de páginas web).

A nivel personal, Ana es una experta en la atención al público tras varios años en el sector. Lleva trabajando en IWHCM desde 2024, aportando su buena actitud y destreza en la gestión y administración de los asuntos personales y empresariales de IWHCM. Con un enfoque amable y atento, Ana siempre te recibirá en la recepción con una gran sonrisa y disposición.

 

 

Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad |
Facebook Instagram Whatsapp
© IWHCM 2019 by Flying Pigs